
Os cuento mi caso, a ver si alguien me puede ayudar a comprender, ya que ni yo mismo sé por dónde cogerlo.
Siempre he sido una persona ansiosa, pero de tres meses a hoy he empeorado bastante, a raíz de un ataque de pánico que tuve en plena calle. Desde entonces le tengo miedo a todo, a saber: conducir, sitios «desconocidos», espacios abiertos, a veces incluso estoy sentado tomando un café con mi hermana en la cafetería de abajo de casa y a los 5 minutos tengo la necesidad de irme.
Voy caminando y noto que me falta el aire…. la verdad es que no puedo más con esta situación. Me puse en manos de psicólogos. Me dieron técnicas de respiración consciente y más herramientas y nada. No hay manera. Medicación tomo un trankimazin de 0’5 por las noches y velafaxina retard cada dos días por la mañana, pero me resisto a tomar más medicación. Esto me lo recetó la médica de cabecera.
Esto me está limitando tanto que el estado de ánimo lo tengo por los suelos y no me apetece salir ni hacer nada.
Si alguien sabe de algún caso similar, agradecería ayuda, bien por privado o por aquí. Me da lo mismo.
Comentarios:
Me ha pasado, tras un pico enorme de estrés y contener rabia y miedo, el sistema nervioso petó y comienza una espiral de hipersensibilidad y sensación de peligro en todo. La recuperación de una crisis así no es lineal ni rápida. A pesar de que no quieras tomar medicación, relajar el sistema nervioso es lo mejor durante un tiempo para que recupere el equilibrio. Si aún así no quieres, te recomiendo mucho cuidado en otras áreas. Cero estimulantes y azúcar y movimiento, así como alguna cosa que te devuelva a tierra a diario (nadar, respiración consciente, masajes, sauna…) y mucha compasión por ti mismo. Terapia a largo plazo. Mucha fuerza!
- Has dado en la clave, compasión hacia uno mismo y no querer forzar el proceso
- Es tal cual me está pasando. He estado durante los dos últimos años con un estrés increíble y mucha rabia por un tema personal y creo que sí… mi sistema nervioso ha dicho que hasta aquí… Muchas gracias por compartirlo 🙏
Ansiedad por anticipación desencadena por crisis de pánico en la calle. El miedo a que se repita provoca que ahora tengas está sintomatología: ‘la calle es un peligro. Medicación escasa porque si no lo tratas bien puedes terminar con una agorafobia (así empecé yo y no me traté a tiempo…). Aconsejate con psicólogo y psiquiatra. Ánimo, esto es un pequeño tropezón
Gracias por compartir con nosotros como te sientes. Yo estuve parecido. En mi caso fue gradual. A raíz de una experiencia me fui encerrando en casa y cada vez que salía a cualquier recado me quedaba sin aire, evitaba cruzar calles donde sabía que podría encontrarme gente, vigilaba mis espaldas lo que podía para saber quién venía detrás. Empecé a tener pesadillas y no dormir y estaba agotada. Estuve mucho tiempo acudiendo al psicólogo y psiquiatra y con medicación. Trabajaba mucho con ellos: qué me producía estos sentimientos, cómo actuaba, cómo reducir la evitación. No te presiones, pero tampoco dejes de luchar porque se hará más complicado. Lo que necesites aquí estamos! No dejes tu medicación ni tu trabajo con loa psicólogos ♥️
Deja el café a un lado, el alcohol y cualquier excitante, como la teina, aunque imagino que no te apetecerá, importante la respiración diafragmática, búscala en internet , intenta desfogar con algo de cardio, el tema es agotarte físicamente para que los estragos del sistema nerviosos sean menores.La higiene del sueño, créate hábitos saludables, date un tiempo de recuperación y confía en que se pasará.
Pide cita con psiquiatra, el va a saber llevarlo mejor, ya verás como se te va pasando.
Hola, también tengo experiencias muy parecidas. Lo primero de todo decirte que no esperes magia de un día para otro, mejorar en esto conlleva tiempo y un cambio profundo en ti que tienes que hacer apoyandote en cuatro cosas, la gente que te quiere, el psicólogo , la medicación y tu mismo. Da tiempo al psicólogo para que trabajéis juntos, a la medicacIón que haga su efecto a largo plazo (son meses). Te garantizo que esto va a pasar y te sentirás mucho mejor, pero ojo con la autoexigencia, simplemente acepta lo que te está pasando. Mucho ánimo.
No estás solo! Yo también tengo esos síntomas, intento ser lo más «libre» que puedo y hacer yo sola los pequeños recados por mi barrio, pero si un día no puedo lo aceptó, como e dicen no es lineal, hay altibajos, ánimo y a practicar! Pero siendo benevolente contigo mismo, no te fustigues, aquí estamos para lo que podamos ayudar, abrazo!
Pues entiendo muy bien lo que expones, tambien lo he vivido y lo vivo aún a veces. En mi opinón la paciencia es la clave , respetar lo que te esta sucediendo «a pesar de lo duro que es» y veras cómo el estado cuando menos te lo esperes va ir a mejor, nada en esta vida es fijo para siempre. Los días que vayas para atrás intenta comprenderlos , ya que el proceso no es lineal. Te mando mucho ánimo y cualquier cosa puedes hablarme 🙂
Tienes miedo a que te dé un ataque de pánico y tratas de controlar que te pase activando la ansiedad.
Fuente original solo para socios.
Puedes añadir tu opinión más abajo en la sección de comentarios.