
Antes era a caminar y ahora a meditar. Le dije que una meditación en casa no sustituye una terapia y me dice que es la parte más importante de la terapia. Llevo meditando muchos años y es verdad que ayuda un poco, pero no siempre.
Me dio más vergüenza que a ella, no me dejaba hablar ni contarle nada, estuvimos casi hora y media de sesion y casi todo fue hablando de la meditación.
Esto le pasa a más gente en la seguridad social? Me parece un poco fuerte, más cuando la meditación no vale para todo el mundo, al contrario, puede ser hasta perjudicial.
Para cuando me dan crisis me dijo lo mismo que lo que me había dicho en la anterior sesión la que la estaba sustituyendo, que metiese la cabeza en un cubo de agua fría con hielo. Esto es alucinante. Me siento estafada. En fin, era un poco desahogo.
Comentarios
Diez años de agorafobia y tras ponerme muy pesado porque no puedo ni salir de casa me dan cita con psicólogo seguridad social por primera vez. Me manda ir a la cita presencial y la médico que tenga un poco de fuerza de voluntad 😂 (me rio por no llorar)
Yo soy paciente de salud mental en la seguridad social desde hace muchos años y casi agradezco que tarden en atenderme, tendría un libro para escribir con las barbaridades que me han dicho, pero no me queda otra que ir si no perdería la incapacidad por abandonar el tratamiento, aparte voy a un sicólogo privado (online por mi agorafobia) pero desde decirme que desmonte la habitación de mi hijo cuando se independizó, hasta proponerme terapia en grupo con enfermos con otras patologías que no conozco de nada, cuando llegar allí era una odisea, y la consulta duraba 10 minutos, todo para quedar bien ellos como que hacían algo, y tiene razón alguien que comentó que ellos tienen el poder por llevar bata blanca y más en salud mental, yo por suerte las consultas duran como 10 minutos y últimamente me las aceptaban por teléfono, eso si, la última fue en agosto del año pasado.
- Totalmente de acuerdo con lo de la bata blanca. Se creen los representantes de la ciencia, jaja, es que es ridículo. Y cuando me decía que había estudios de que la meditación cambiaba áreas del cerebro, pensé, ¿y esto donde lo vio, en un documental? 🤦🏼♀️
- Lamento mucho lo que has tenido que aguantar y creo que es mejor no ir a esos lugares donde nos tratan así. Voy pedir un cambio a ver si consigo que me vea otra que me atendió muy agradable que mostró interés en escucharme.
- Diez minutos de consulta y la última en agosto? Qué vergüenza. Me alegro de que puedas ir a uno privado y espero que te esté ayudando.
- Si, me ayuda, tengo altibajos y ya acepto que es crónico, pero saber vivir con ello también es importante, animo!
- A veces es cuestión de aceptar cosas, eso es muy bueno. Gracias, ánimo para ti también.
Yo hace un mes que le he pedido un volante al médico de cabecera y ni me han llamado. Estuve hace años y dejé de ir por eso mismo. Su terapia consistía en hacer ejercicios de manos y de respiración. Me puso unos vídeos y me ofreció post-its para que tomara apuntes. Iba al mediodía, sufría de un insomnio de caballo y cambié la siesta para acudir a esa terapia. Recuerdo que a duras penas mantenia los ojos abiertos. Fue ridículo 🤦🏼♀️
- Ejercicio de manos y respiración, y videos con post-it? Qué maravilla! Como no se te ocurrió antes? Tienen buen repertorio entonces. Entre todos podríamos hacer una lista y a lo mejor sale algo interesante 🤦🏼♀️
- Yo tengo 45 y llevo yendo desde los 14-15 pero por temporadas lo he dejado por eso, igual que tú. Pero cada vez es peor. Es lamentable, esto.
- Se me ocurre que vayas donde la psicóloga y hables con la administrativo a ver si es que se han «despistado». En fin.
Lo siento. Es normal que te sientas estafada. En España o vas a un/a psicólogo/a privado/a, o te va a tocar una cita cada cien años y además va a ser como si te quisiera sacar de encima lo antes posible (ya se me hace raro que te tuviera hora y media, lo normal es que te despachara en media hora). Así que sí, le pasa a más gente en la seguridad social. Hay muy muy pocos casos positivos de psicólogos/as que sean públicos.
Normalmente me ha visto cada mes, cuando he estado muy mal cada dos semanas y últimamente ha tocado cada dos meses, pero aún cada mes es poco. Una de sus sustitutas que me vio una vez me trató muy bien, he de decir.
Pero es lo que dices, como no vayemos a uno privado… Y estuve mucho con uno privado pero ahora no me lo puedo permitir.
Sí, es eso, no quieren escuchar a las personas.
Yo sé que a mucha gente le va mal en la pública pero mandar meter la cabeza en agua con hielo cuando tienes una crisis o ideas de autolisis me parece, en fin. Y seguramente haya cosas más absurdas y de todo tipo. No sé cómo estamos pagando psicólogos así, encima que hay pocos son malos? Sé que tienen mucho trabajo pero da que pensar.
Cuando yo tuve anorexia nerviosa fui a un psicólogo privado y se pasaba casi la hora haciéndome respirar para supuestamente relajarme, con lo caro era me daba la sensación de estar tirando el dinero . Salvo respirar y decirme que si no comía me iba a morir , como si no lo supiera y no hacía más.
Por desgracia sí, le pasa a mucha gente, ya sea meditación, fármacos, da igual, son figuras de autoridad que saben mejor que tú lo que te va bien y lo que no, y como paciente (y cliente ) no puedes cuestionar nada, porque llevan bata blanca y tú no.
- Los nuevos dioses del Olimpo 🤦🏼♀️
Es vergonzoso porque desde que les preguntas algo que se sale de lo que han memorizado cuando estudiaban, te miran con cara de «no sigas por ahí que sabes que son paranoias».
- Mi psiquiatra si me permite cuestionar. No es autoritario. Yo no le cuestiono a él, sino a los fármacos.
- En mi opinión los psicólogos nos brindan herramientas y su utilidad depende mucho del paciente y de su momento. Entiendo que la meditación tiene sus beneficios para tratar la ansiedad anticipatoria ya que nos ancla en el presente. Lo del agua fría…. Ya te lo podía haber explicado. La mía tb me lo mandó, pero con bolsas de gel que se meten en el congelador. El frío sirve como ansiolítico en un inicio de crisis de ansiedad sin tener que recurrir a la medicación de rescate. Lo desconocía hasta que la psicóloga de la seguridad social me lo propuso. Lo uso y en casa me es útil. La mía es muy cañera, me confronta y me ayuda mucho. Funciona pq la veo cada 3 meses. Si me confrontase semanalmente me sentiría imcomprendida e insuficiente. Lo siento mucho compañera pq además ese tiempo es todo un lujo.
Es verdad lo que dices del frío. El mío (privado) me dijo de hacer una cosa con hielo para evitar autolesiones. Pero aunque eso puede ser útil, yo trabajo con él la ansiedad que hay detrás. Pensamientos, exposiciones… Es lo que dices, puede ayudar pero tienen que explicártelo y que no sea solo eso y ya porque sería como tomar ansiolíticos pero no hacer terapia
Así es, trabajar los pensamientos y la conducta es fundamental. 😊
Lo del agua fría es para evitar hacerme cortes o daño, ya que hay dolor, pero cuando tienes ideas de autolisis y antecedentes de intentos, honestamente, no me parece una manera de ayudar a nadie. Pregunté porque me temo que se dedican a mandarle a todo el mundo lo mismo, como cuando vas al médico, que mandan a todo el mundo lo mismo sin atender a la historia personal de cada paciente.
Supongo que la psicología en terapia tiene muchos beneficios si se practica, pero no es el caso por lo que veo que cuenta la mayoría de pacientes.
No es suficiente trabajar los pensamientos y la conducta, primero hay que trabajar los duelos, los traumas, los malos aprendizajes, en fin. Es que llevo toda la vida con esto, también depende del grado de enfermedad.
No te digo que la meditación y otras estrategias no sean buenas, lo que quiero decir es que no todo vale para todos y que esas cosas no sustituyen una terapia.
- La terapia es importante.Una pastillita no soluciona a largo plazo el problema porque la agorafobia es mental ,no físico .Nosotros somos nuestro peor enemigo ,no los demás .Si no sientes que te ayude ,paga a uno privado que tenga ciertas terapias ,busca el adecuado …
- Ya pagué uno privado, estuve 2 años y medio y no me fue como esperaba aunque hubo cosas buenas. El caso es que ahora no me lo puedo permitir y también estoy cansada de psicólogos, llevo toda la vida con esto.
- Sí, yo creo que hay buenos psicólogos y que las pastillas, al menos en mi caso, no son buenas, es más, no me puedo medicar. Pasa que los buenos son muy caros.
¿Y el cerebro no es un órgano físico? La pastillita nadie dice k cure, alivia síntomas si tienes suerte y te funciona. Es como tomarse la de la tensión, si la dejas, la tensión vuelve a subir.
Lo siento. Es normal que te sientas estafada. En España o vas a un/a psicólogo/a privado/a, o te va a tocar una cita cada cien años y además va a ser como si te quisiera sacar de encima lo antes posible (ya se me hace raro que te tuviera hora y media, lo normal es que te despachara en media hora). Así que sí, le pasa a más gente en la seguridad social. Hay muy muy pocos casos positivos de psicólogos/as que sean públicos.
- Normalmente me ha visto cada mes, cuando he estado muy mal cada dos semanas y últimamente ha tocado cada dos meses, pero aún cada mes es poco. Una de sus sustitutas que me vio una vez me trató muy bien, he de decir.
Pero es lo que dices, como no vayemos a uno privado… Y estuve mucho con uno privado pero ahora no me lo puedo permitir.
Sí, es eso, no quieren escuchar a las personas.
Yo sé que a mucha gente le va mal en la pública pero mandar meter la cabeza en agua con hielo cuando tienes una crisis o ideas de autolisis me parece, en fin. Y seguramente haya cosas más absurdas y de todo tipo. No sé cómo estamos pagando psicólogos así, encima que hay pocos son malos? Sé que tienen mucho trabajo pero da que pensar.
Yo he ido a dos psicólogas de la seguridad social (las dos fatal….y como dice alguien más arriba, para escribir un libro) y a 4 o 5 privadas, algunas buenas y otras da la sensación de tirar el dinero.
De todas formas, si vives en España, y te han dado visita de 1 hora en la SS es un lujo….a mi me visitaban 30 minutos al mes/mes y medio.
Yo hace un mes que le he pedido un volante al médico de cabecera y ni me han llamado. Estuve hace años y dejé de ir por eso mismo. Su terapia consistía en hacer ejercicios de manos y de respiración. Me puso unos vídeos y me ofreció post-its para que tomara apuntes. Iba al mediodía, sufría de un insomnio de caballo y cambié la siesta para acudir a esa terapia. Recuerdo que a duras penas mantenía los ojos abiertos. Fue ridículo 🤦🏼♀️
Me sorprende lo de hora y media de sesión en la seguridad social, de todas formas, para decirte todo eso que te dijo, igual no hacía falta dedicarle tanto tiempo. Yo también he tenido experiencias negativas por lo privado. Si gastándote la pasta encuentras profesionales mediocres, no quiero ni imaginarme como será en l a sanidad pública. El único recurso que veo a tu situación es que intentes cambiar de psicóloga, a ver si con otra tienes más suerte y no se limita sólo a decirte que tienes que meditar, aparte de que te escuche como paciente que tiene todo el derecho a ser escuchado. Mucha suerte!
Pues supongo que si, los psicólogos y psiquiatras de la seguridad social tienen mala fama, y la verdad ayer me han dado un volante para que pida cita después de intentar matarme, y tengo miedo de salir peor de la cita que antes de entrar
La seguridad social está en precariedad y por no decir nada más… Porque hay para escribir sobre ella 100 folios para mejorarla
Ayer le pedí el alta a la psicóloga de la SS , una perdida de tiempo total y absoluta con ella…en fin.
Fuente original solo para socios.
Puedes añadir tu opinión más abajo en la sección de comentarios.
Para mi no sirven de nada los psicologos, los de la seguridad social quieren librarse de ti cuanto antes y los privados cuestan demasiado para lo que hacen .De echo los privados a veces se inventan cosas solo para que les pagues mas o alargar consultas por dinero.Creo que no queda otra que enfrentarse uno mismo a sus problemas.