
Hoy me han dicho que las personas que tenemos algún trastorno o estamos tomando medicación «somos un problema/un marrón» para los demás. «¿quién va a querer relacionarse con alguien así? Uno ya tiene bastantes problemas para hacerse cargo de los problemas de los demás».
Vaya sociedad de mierda. Qué yo sepa, todos pasamos problemas a lo largo de la vida, si no es físico, es mental, o económico. Si todos nos desentendemos de todos, ¿qué mundo es éste?
Es una cruda realidad que me ha dejado la boca seca y los ojos llenos de lágrimas. Nos consideran «un lastre».
Comentarios:
Nos consideran un lastre pero, más que por la medicación, entiendo que puede ser por el estigma de la persona que padece la enfermedad mental. Si se enteran que tomas pastillas para la ansiedad o para la depresión, hay muchas personas que te toman por loco o por anormal, eso yo lo he notado en compañeros que padecen un trastorno mental, llegan a burlarse de éllos y se les juzga con mayor dureza si cometen algún error en comparación con otros, eso lo he observado yo en el puesto de trabajo durante muchos años, igual en otros ambientes más intelectuales no ocurre lo mismo, en el ambiente obrero ocurre con mucha frecuencia. Aparte de que muchos de nosotros somos un lastre por nuestro comportamiento derivado de la enfermedad o del trastorno mental que padecemos, lastre y discriminación, es lo que tiene la diferencia y la mala aceptación de la misma, igual hay personas con trastornos más leves que no notan ese lastre, tampoco hace falta que te lo digan directamente, ya lo vemos claramente en el comportamiento de los otros porque no somos menos inteligentes ni paranoicos.
- Pues vaya gente, por llamarles de alguna manera. Yo tuve un compañero bipolar y estaba bien integrado en el equipo de trabajo.
- Por eso digo que depende también del ambiente pero, en líneas generales, hay bastante discriminación hacia las personas con problemas de salud mental, no sólo en el trabajo, en las escuelas, en las familias, vecindad etc, y eso es una realidad contrastada que también depende del grado de enfermedad de la persona. Hay personas leves que no les afecta tanto como a otros con problemas graves que hemos padecido ese lastre y esa discriminación en todos los lugares en los que nos hemos relacionado con otras personas. Lo que dice la compañera que publica me parece muy acertado.
Tu lo has dicho muy bien: todos pasamos problemas a lo largo de la vida, si no es físico, es mental, o económico. Si todos nos desentendemos de todos, ¿qué mundo es éste?
Habrá gente que no merece la pena, pero algunos sí. Se trata de relacionarnos con las personas que nos aportan. Con las otras no.
Hola 😘 El que busque en una relación recibir en vez de dar puede no está aún preparado para ella. No se da lo que no se tiene. El amor es la respuesta.
Yo soy de la opinión de que tod@s servimos para algo, si no no estaríamos en la vida.
Yo tengo amigos con fobia social, o que tienen que tomar medicaciones por cosas por el estilo, y son un encanto, algunos más inteligentes que yo y que me dan motivación cuando hablo con ellos, y muchísima alegría cuando hablo con ellos
Me ha pasado pero indirectamente, nunca me lo han dicho pero las acciones al final así lo dicen. Súmale que si tienes depresión todo el tiempo está la sensación de culpabilidad y de que eres una carga.
En mi caso me sentí así y a la par también fui el que se sentía incómodo con tener que lidiar con una persona con un trastorno (mi ex pareja tenía TLP) y muchas veces pensaba que si no lo tuviera a lo mejor las cosas fueran mejor para ambos, pero no era culpa sólo de ella, evidentemente, sino también mía.
Habrá gente que nos entienda y habrá gente que le costará entender, creo que en cierta parte depende también de nosotros, de coger valor y crear consciencia, hay mucha desinformación y todos pecamos de ignorantes muchas veces.
Pues a mi no me importa. Será que yo lo he pasado y es con “gente como nosotros” con quien siento que puedo ser yo misma y jamás seré juzgada por la espalda.
Pues ese amigo tuyo que no escupa hacia arriba como decimos en mi pueblo.
Podemos ser difíciles, desesperantes… pero no por la medicación sino por el trastorno en sí. Si tienes FS claro que la adolescencia y juventud pasan de un@, no seguimos el ritmo. Pero estas cosas deberían quedar atrás conforme somos adultos. Creo que tendrías que aclarar qué les «molesta» en concreto a esas personas que te hacen el vacio, si te preocupa mucho. Tal vez no merecen la pena en absoluto y podrías optar por ignorarlos también. De todas formas es cierto que duele esa indiferencia, y sorprende la ignorancia de algunas personas respecto a la salud mental.
No te voy a mentir, yo más de una vez me he sentido un peso para mí pareja, una carga… no me gusta pensarlo pero lo he hecho. A veces he pensado que debería estar solo, quizás hasta estar bien yo….»bien» entre comillas. La verdad es que ella es un gran apoyo pero entiendo que a veces las personas que están a nuestro lado puedan frustrarse.
Puedes añadir tu opinión más abajo en la sección de comentarios.