
Escucho y leo que tengo que salir de mi zona de confort. Cada mañana desde que amanece hasta que vuelvo a la seguridad de la noche estoy fuera de mi zona de confort. Quizás son 15 horas de lucha por 8 horas de reposo. ¿donde esta la zona de confort? ¿no puedo descansar nunca? ¿tengo que seguir luchando cuando el resto del mundo descansa?
Quizás pedimos consejo a personas que ignoran otras formas de vivir que no sean las socialmente aceptadas. Quizás aceptar nuestra existencia como un derecho a «ser» nos ayudaría. No somos quienes quieren que seamos, somos quienes somos. Sin pedir permiso ni excusarnos por existir en su mundo, porque también es el nuestro.
Son pensamientos desde la trinchera.
Nos vemos fuera.
Comentarios:
Creo que esa terminología no está bien expresada, «zona de confort». Para la mayoria de gente que padece un problema ansioso o depresivo no existe tal confort, en todo caso se debería decir que hay que luchar para acercarse a una normalización del problema, porque nadie está instalado en ese hipotético refugio confortable donde no se padece el problema… cualquiera que conozca, la rumia, lo sabe.
- Es cierto que el término da lugar a confusión. Interiormente lo suelo traducir por «zona de lo malo conocido», que al menos tiene más sentido dentro de mi cabeza. 🙃
- Bien visto… resulta muy acertada tu denominación.
Ni caso. «Sal de tu zona de confort» es una de las miles de frasecitas baratas de moda por culpa de la perniciosa autoayuda y que usan los que menos se atreven a hacer cosas. Yo prefiero algo más sano como «intenta hacer lo que te gusta teniendo en cuenta siempre tus posibilidades y contexto».
Pués sí, la verdad que hay días especialmente agotadores. Momentos y situaciones supuestamente normales para el resto que se nos hacen tan difíciles. Y ahí seguimos… Qué otra cosa si no🤷
Puedes añadir tu opinión más abajo en la sección de comentarios.