
En mi caso la fobia social me ha impedido hacer una vida normal y experimentar y disfrutar de lo que los demás sí han podido. Me siento como si me hubiera pasado 40 años en la cárcel. Ni en la adolescencia, ni juventud ni luego ya de adulta he podido disfrutar un poco, siempre he estado angustiada pensando cómo resolver este problema y perdiéndome la vida, viéndola pasar como si no fuera conmigo, muchos años encerrada en casa o sin tener vínculos con nadie, con la falta de experiencias que eso conlleva. Llevo dentro un dolor emocional enorme, por todos esos años, desde los 12, toda la vida. No he conocido otra cosa. Y lo peor es que no podía contárle a nadie ese dolor porque creía que era algo malo, que yo era defectuosa por no saber relacionarme. Últimamente estoy experimentando más a menudo ese dolor emocional, que creo que viene de lo que no pudo ser, de la vida tan vacía que he tenido.
Alguien más que se sienta así?
Comentarios
Esto es la herida que te deja esto y lo peor de todo esque ni el gobierno te ayuda ni nosotros mismos somos capeces de hecharnos a la puta calle a pedir asistencia psicologica gratuita para ayudarnos con este y mucho mas problemas de salud mental que es igual de importante que la salud fisica. Yo no soy de entrar mucho en este grupo, pero hago un llamamiento para quien quiera unirse y hacer una manifestación para pedir Asistencia Psicologica gratuita, ayudas economicas sociales y visibilidad para la fobia social y otros muchos transtornos invisibles a los ojos de la sociedad y que lo prioricen como priorizan muchos otros temas.Porque por desgracia hay muchisimos suicidios por esta causa y esto tiene que parar.
- Si..es cierto, deberiamos de movernos más porque la asistencia que ahora en la ss es insuficiente. Yo voy a pedir la discapacidad pero no sé si me tomaran en serio.
- Yo he perdido numerosas oportunidades profesionales por las bajas….
Yo te entiendo perfectamente pero al final esa fase la tendrás que pasar , es una pena que no se pueda recuperar lo que nos perdimos , lo que nos arrebataron … y da mucha rabia y tristeza,
Al final tendremos que intentar aprender a disfrutar de lo que tenemos , a encontrar una nueva ilusión que cada día nos haga tirar hacia delante aunque a veces veamos las marcas de las heridas que llevamos dentro.
- Yo es que veo esas heridas cada vez que hablo con la gente… porque al contar fragmentos de sus vidas veo las carencias de la mía, me resulta difícil superar esto.
- A mi me ha pasado también , y me sigue pasando pero me intento fijar más en mí mismo y en lo que he conseguido, en lo que esté por venir… si se deja que esto le condicione a un@ de por vida al final no se saldrá de ese bucle ,.
- Es quererse a uno mismo y empezar a dejarse en lo que puedes hacer para sentirte mejor , disfrutar de los buenos momentos y buscar más
Esto es la herida que te deja esto y lo peor de todo esque ni el gobierno te ayuda ni nosotros mismos somos capeces de hecharnos a la puta calle a pedir asistencia psicologica gratuita para ayudarnos con este y mucho mas problemas de salud mental que es igual de importante que la salud fisica. Yo no soy de entrar mucho en este grupo, pero hago un llamamiento para quien quiera unirse y hacer una manifestación para pedir Asistencia Psicologica gratuita, ayudas economicas sociales y visibilidad para la fobia social y otros muchos transtornos invisibles a los ojos de la sociedad y que lo prioricen como priorizan muchos otros temas.Porque por desgracia hay muchisimos suicidios por esta causa y esto tiene que parar.–
- Si..es cierto, deberiamos de movernos más porque la asistencia que ahora en la ss es insuficiente. Yo voy a pedir la discapacidad pero no sé si me tomaran en serio.
- Toda la razón tienes, pero como muchos tenemos ansiedad social o agorafobia o similares, entiendo la dificultad de hacernos escuchar, pero merece la pena si sirviese para algo, que nos ayuden.
- Todo cuesta en esta vida, pero quien no llora no mama.Todo el mundo manifestandose para defender sus derechos y nosotros que somos los que mas lo necesitamos no nos vamos a mover?? Se puede tener miedo, pero hasta con miedo se hacen las cosas si quieres cambiarlas
Claro que si,oportunidades perdidas muchas….Estados emocionales limitantes ….»Un quiero y no puedo» muchas veces ….sufrimiento y aislamiento, pero también aceptación y ese agarrarse a las pequeñas cosas que ilusionan: Un sonido, una flor, una sonrisa, un reto logrado….
Encontrar pequeñas brechas por donde salir del estado en que estemos ….Cuidarnos…. cuidarnos y mimarnos a nosotros mismos….»Somos valiosos» . Y si que me apunto en la medida que pueda,a cualquier reivindicación que tenga que ver con la salud mental tan necesaria y tan olvidada …Tenemos que ser ayudados, sabiendo que esto no es rápido….
Si, yo me siemto igual. Incluso estoy «enfadada» con la vida…no se..quizás es añgo que solo podemos entender las personas que lo pasamos.
Es muy duro, pero tienes que elegir entre hundirte por el pasado o disfrutar lo que viene a partir de ahora que seguro que puede ser muy bonito–
Si. Es así. Cómo el que tiene cáncer o nace sin una pierna. Quejarse o aceptar? Odiarse o amarse tal y como uno es? Muchas veces pedimos compresión al otro, y nosotros nos juzgamos? Yo estoy aprendiendo a vivir con esto como el que le toca vivir con una enfermedad. Es justo? Pues no. O no lo sé. Pero es así. Y por mucho que he maldecido a todos los dioses. Solo queda aceptar y saborear aquello que la vida nos puede ofrecer, por pequeño que sea.
Como dices, es una cárcel, en la que entramos sin darnos cuenta, y dejamos de «hacer», Cuando fui consciente que viendo una película, mi cabeza veía un arresto domiciliario, como unas vacaciones, pues algo no esta bien… Y lo mas duro para mi no es lo que hemos perdido (el pasado pasado esta), lo duro es ver que si no hago algo, seguirá todo exactamente igual. El tiempo dicen qué cura las heridas, pero creo que no sabemos cerrarlas, y con los años o las décadas en nuestros casos, nos hacen ir a peor. Creo que en el fondo del pozo no sirve pensar si me caí o me tiraron, hay que pensar en salir. Mucho animo y no te fustigues, no somos defectuosos. Vimos y vivimos cosas que la mayoría no. Sentimos cosas que en ocasiones no sabemos ni como explicar, lo que para la gente es diversión y desconexión, para otra gente lo tenemos como obligación o algo imposible. Todo nos supone mas esfuerzo del «normal», pasamos por la vida de puntillas y mirando al suelo, pero creo que por mas que duela, hay que vivir…
Si yo tambien me sentía así con esa sensación, era como si no tuviera vida o más bien una vida, a veces te dicen pues comprate una vida, en el pueblo donde estaba era así, hasta que gracias al destino me fui de allí y me tuve que hacer una vida propia con mis desgracias y mis suertes. Pero tengo una vida. Ahora que afecta el sentimiento de inferioridad, que tiene la ansiedad social pues si, más en esta selva de mundo que tenemos!.
Sí a todo lo que has dicho, sin duda. Lo has expresado muy bien. Sea cual sea el tipo de ansiedad, la sensación (seguridad más bien) de estar perdiéndose cosas, y por tanto vida, es algo que martillea fuerte de vez en cuando.
Puedes añadir tu opinión más abajo en la sección de comentarios.