
* Yo me siento más acompañada, leo los mensajes de gente con parecidos problemas a los míos. Y me interesa mucho el tema de la difusión y que se entiendan y conozcan más estos trastornos. Me encanta cuando conseguimos que se publique algo sobre nuestro problemas , especialmente cuando nombran a AMTAES porque es como si nos nombrarán a cada uno de nosotros, estamos ahí, existimos.
* Ayer estuve en una reunión de la red de asociaciones de mi municipio, y a pesar de las dos ferias de asociaciones, muchos no conocían nuestra asociación. Les expliqué qué significaba AMTAES y nuestros objetivos. Tomaron nota y quedaron sorprendidos.
* En AMTAES se siente apoyo, comprensión y ayuda mutua.
* A mi me ha ayudado mucho, a conocer gente y a hablar de temas específicos. Ayer mismo fui a una charla gracias a que una socia del GAM se apuntó conmigo, sino me hubiera quedado en casa.
* A mí las quedadas.
* Saber que puedo expresar libremente como me siento y que no me voy a sentir como un bicho raro.
* Tratar con gente maja que empatiza contigo
* A mi me reconforta muchísimo hablar con personas que me comprenden a un nivel que no encuentro en nadie. Es como si hablásemos el mismo idioma, como si me completaran las frases. El apoyo de mis compañeros en el grupo de whatsapp de mi GAM es fundamental en mi vida. Las publicaciones de facebook me enseñan, aportan, visibilizan… lo que nadie de mi entorno ve, sabe ni siente.
* Relacionarte con gente que comparte nuestra problemática.
* Yo creo que si puedo encontrar a alguien que me comprenda es aquí, porque si no, ya no sé donde.
* Mucho ya se ha dicho, pero ahí va igualmente: es reconfortante sentirse parte de una comunidad en la que (por lo general) hay comprensión y buen rollo; las quedadas y las actividades ayudan a no sentirse tan solo y tan aislado, que es algo que nos pasa a muchos; las tertulias domingueras me dan mucha vida (las de los jueves me pillan mal de hora, aunque también me gustaría entrar en algún momento!)… Creo que lo que más me tira es el aspecto social de la asociación, porque me ayuda mucho a no dejarme y a no perder de vista que siempre habrá alguien que pueda empatizar con lo que me pase o que tenga a bien mandarme un abrazo virtual si tengo un día chungo. Me siento acompañada, vaya.
* También creo que me sirve para abrir un poco la mente respecto a lo generalizada que está la ansiedad y a que nadie lo pasa necesariamente peor que el de al lado, tenga lo que tenga o sea quien sea, y me sirve para tener un espacio seguro en el que poner en práctica o comentar todo lo que voy aprendiendo: asertividad, comunicación, actitud, ejercicios de relajación o de lo que sea, truquillos varios para determinadas situaciones o circunstancias…
* En balance creo que sí es muy útil tener un espacio así además de un tratamiento o seguimiento psicológico/psiquiátrico. Confieso que el resto de dimensiones de la asociación (las reivindicaciones y peticiones a entidades externas, la divulgación, la cooperación con otros asociaciones o colectivos, etc.) me quedan más lejanas, pero sospecho que también son considerables, así que diré que para mí (de forma muy egoísta e individualista) lo más útil es el aspecto puramente social, aunque valoro mucho todo el curro que se hace al margen del Facebook y de las quedadas.
* A mí me ayudan las quedadas a nivel nacional porque a nivel de GAM no me sirven para nada por distintas razones por las que no participo. Aparte de que también me beneficio de la Revista Metamorfosis y de otras actividades y tareas que realiza la Asociación, es por lo que sigo en Amtaes, porque si fuese por otras cosas no seguiría.
* Pues a mí me gusta las vivencias que se publican, artículos, opiniones, me siento identificada. En cuanto al GAM ya tuve mi mala experiencia y creo que hay poca empatía incluso entre nosotros y no me gusta las jerarquías, pero es cosa mía. A nivel nacional solo fui una vez y me encantó, no he podido repetir pero lo haría si pudiera.
Fuente original solo para socios.
Puedes añadir tu opinión en la sección de comentarios.
Yo comparto muchas opiniones que ya se han dicho.
Para empezar, me sirve para sentirme más apoyada, mayor comprensión, para identificarme con muchas historias que cuentan otras personas en la revista y en las reuniones domingueras.
La revista me ayuda a investigar sobre muchas cosas muy interesantes sobre este tipo de trastorno, y sobre todo a poder conocerme un poquito mejor,
Me ayuda a sentirme parte de un grupo donde me pueden comprender mejor, y también aprender a reírme más de mis problemas para reducir la gravedad y poder enfocar un poco más los pensamientos positivos.
Hace 5 o 6 años que conozco AMTAES, y ha sido un descubrimiento fundamental en mi vida.