
* Nadie me puede ayudar. Tengo que ser yo quien solucione mis problemas.
* Si quieres ser alguien dependiente, apoyate en los demás.
* Si quieres que nadie te traicione y te hiera, camina solo/a.
* Si quieres hacer las cosas bien y no sufrir los errores de otros (no sufriendo tú tus errores ni aprendiendo de ellos) y luego su indiferencia. Hazlas tú.
* Estoy en AMTAES para encontrar alguien con quien poder relacionarme y cuando se pueda salir.
* Por naturaleza y evolución somos animales sociales y buscamos la protección del grupo para sobrevivir. Si nos alejamos, nos sentimos más inseguros y la ansiedad aumenta.
* Pero estar en grupos o ambientes tóxicos no es la solución a la ansiedad. Y sabes que algo es tóxico, no porque te sientas mal, si no porque no te aporta nada en tu progreso, tu beneficio, tu vida. Cuando algo es tóxico te quita o te retrasa.
* A mi me ayudaría mucho que los de mi alrededor fueran conscientes de lo que padezco y fueran más comprensibles.
* Con que entendieran que las personas con mala salud mental no siempre pueden dar para poder recibir, me daría por contento. Lo malo es que no entienden ni se preocupan por entender cuando se lo explicas.
* Madurando, asumiendo su responsabilidad, pudiendo tener una conversación de adultos realmente…en fin. Últimamente prefiero pensar que mejor me ayudo yo, porque no puedo seguir esperando en vez de aceptar.
* Dando visibilidad, porque el problema de esto es que la mayoría de la sociedad ni lo conoce y al no conocerlo es muy difícil que empaticen.
* Pues en mi caso si se entendiese más el tema de salud mental y sin ponerse nerviosos ni asustados como si nos fuésemos a morir cuando estamos mal, no me gusta el dramatismo. Las enfermedades mentales son una enfermedad más aunque sé que genera tristeza pero eso es contraproducente para nosotros.
* Si se informaran debidamente y supieran cómo ayudar a través de esa información, sin juicios personales, sintiendo que tengo quien me respalda.
* Cuando tengo un ataque de ansiedad, me ayuda mucho: que la gente del entorno no se altere ni se ponga nerviosa. Me agobia muchísimo que me avasallen con doscientos consejos o con mis odiados «tienes que», y en cambio me ayuda muchísimo a regularme que la gente que está cerca mantenga la calma que yo aún no sé mantener sola y simplemente espere a que se pase el chaparrón. El resto del tiempo me tranquiliza mucho que haya empatía y que no haya juicios de valor, sermones ni desprecios, aunque creo que eso es aplicable a la vida en general, no sólo a las limitaciones que genera la ansiedad.
* Personalmente, a mí también me mola que me digan las cosas no sólo con sinceridad y calma, sino también con un toque de humor o de pitorreo bienintencionado, aunque no sé si eso es para todo el mundo. Igual depende mucho de quién diga las cosas.
* Yo por ejemplo, creo que teniendo más empatía, entendiendo que me cuestan hacer cosas, que no me riñan por ello cada vez o me hagan sentir un muñeco roto. Que fomenten mi autoestima que potencien las cosas buenas que tengo en lugar de fijarse solo en mis problemas
* Yo me conformo solo con que sienta que están a mi lado. Estar al lado de alguien o acompañarlo no significa físicamente. Con contactar con él/ella de vez en cuando, hablar cuando tengas tiempo, darle un poco de tu tiempo para que no se sienta solo/a, es más que suficiente para hacerle sentir valorado/a. Porque lo que más valor tiene en esta vida es nuestro tiempo. Esa es una enfermedad de esta sociedad.
* Ayer salí a andar con unas chicas de un grupo. Una quería andar mucho más de una hora; pero yo a la media hora quise volverme. Seguí un poco más por ellas… pero la que quería andar noté que no se quedó conforme (se sintió como en la necesidad de volverse porque ella era la anfitriona de la quedada y yo no me encontraba dispuesto a seguir y eso que… ya les avisé antes de mis comportamientos y que ellas podían continuar; pero no, se volvieron conmigo). Al final cuando llegamos… dijo que iba a seguir ella por su cuenta que para ella había sido poco. La otra se quedó conmigo y hablamos…
* Hay gente con la que conectarás y gente con la que no. Con los que conecto y me dan su tiempo y compañía, yo la mía y mis conocimientos se los ofrezco.
* Las relaciones sociales son complejas, no podemos pedir a nadie que se comporten de una manera por nosotros. Yo lo que hago es adaptarme y si no puedo, dejo a los demás a su camino y, quien se adapte a mi y, yo vea que será una relación sana para mí y para la otra persona, la cuido.
Fuente original solo para socios
Puedes añadir tu opinión en la sección de comentarios.