Un año más, por acuerdo de la Asociación Virtual de Grupos de Fobia Social, celebramos el Día de la Fobia Social con el objetivo de dar a conocer a la sociedad este trastorno de ansiedad, así como de exigir a los responsables de la Salud Pública una mayor atención psicológica preventiva y mejor formación de profesionales para poder responder al cada vez mayor número de afectados por este trastorno que representa un obstáculo, a veces insalvable, para el normal desarrollo personal.
La Asociación AMTAES participa nuevamente en esta conmemoración, recordando algunas de las actividades que se hemos venido desarrollado durante este año a en relación con la fobia social y que están contribuyendo a incrementar la red afectiva de personas que luchan unidas, día a día, para superar la fobia social propia, la de sus familiares o la de sus amigos:
Hemos creado la primera Delegación territorial, AMTAES-Santurtzi, que ha participado en la I Feria de Entidades Sin Ánimo de Lucro de Santurtzi celebrada el 17 de junio de 2018 en el Parque de Gernika.
Hemos entrado a formar parte de la red PROEM que aboga por la necesidad de instaurar políticas sociales para mejorar la evaluación psicológica y la promoción de la salud mental y bienestar emocional en los jóvenes.
Hemos celebrado el tercer aniversario AMTAES en la Reunión Nacional de Socios que tuvo lugar el 7 de julio de 2018 en el Centro Cívico Ciudad Vieja de A Coruña, a la que asistieron socios procedentes de Euskadi, Madrid, Andalucía y Galicia.
El Boletín Metamorfosis ha alcanzado su mayoría de edad, haciéndose eco de las novedades de la Asociación y dando a conocer los trastorno de ansiedad a través de entrevistas y de testimonios de los propio afectados.
Hemos contribuido en medios de comunicación para dar conocerla importancia de la fobia social y, en general, de los trastornos de ansiedad. Ver noticias en la prensa escrita y en la radio y Televisión.
Seguimos colaborando con grupos de afectados y con profesionales de la salud mental en cuantas iniciativas tengan relación con los trastorno de ansiedad y su tratamiento.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!